Zhiyun Crane 2 – Tutorial N°1
¡Hola Amigos!
Primero que todo les quiero comentar un poco de mi proceso de integración con el estabilizador Zhiyun Crane 2.
He tenido la oportunidad de probar varios estabilizadores tipo Gimbals de mano entre ellos el Beholder DS1 e Ikan EC1, lamentablemente con esos dos pase momentos muy frustrantes por lo cual decidí dejar de lado los estabilizadores portables y pasar al siguiente nivel con el DJI Ronin M.



El Ronin M para mí fue un cambio increíble, su sistema robusto de estabilización me permitió tener la confianza de que nunca más tendría problemas al momento de iniciar los rodajes, pero con el tiempo comencé a extrañar la portabilidad de los gimbals de mano, habían jornadas donde tenía que grabar con el Ronin M en eventos masivos de más de un día, donde me estresaba el hecho de tener que ir a buscar el atril (soporte de ronin) para poder hacer cambio de óptica, cambio de baterías, de cámara o simplemente descansar… justamente en uno de estos eventos me dije, llego el momento de volver a los gimbal de mano (ya habiendo averiguado harto sobre el crane 2, videos, reviews, etc.) y así fue como decidí adquirir el Zhiyun Crane 2 (obviamente me convencieron varios plus entre ellos, sus modos, timelapse con movimiento, tracking, etc).
Con esta pequeña introducción de lo que fue mi integración al Crane 2 los dejo invitado a ver el primer tutorial que realizo sobre el Crane 2, en los próximos que voy a realizar les contare las características que nos entrega la App Movil, Accesorios (Dual Handle, Servo Follow, Motion Control), Tipos de Tomas Y Tips y el versus de Ronin M vs Crane 2.
